jueves, 6 de agosto de 2015

Tercer año del intercambio estudiantil (2013)

Junio-julio 2013 (23 de junio al 24 de julio 2013)

En el tercer año de realización del intercambio estudiantil  nos visitaron tres alumnos alemanes: Can Berrak, Alena Willhöft Y Maximilian Hartlieb. Los rafaelinos que viajaron fueron Gabriel Bircher ,Evaristo Acosta y Germán Roldan. 

Cena de bienvenida en Rafaela.

Alena Willhöft (alemana) 5ºaño/2013/Terminalidad Nutrición. Se hospedó en la casa de Jonatan Heit(casa sustituta). Ella nos  cuenta sobre su experiencia en Rafaela:
“Las cuatro semanas fueron definitivamente muy cortas! Me hubiese quedado mucho más tiempo aquí. El país, la gente, la comida – todo es distinto que en Alemania, pero eso es lo que me pareció magnífico. Ambas familias me recibieron muy bien y las voy a extrañar mucho! Espero ansioso la llegada de los tres a Alemania. Rafaela es una cuidad fantástica. Mucho más grande que mi cuidad. Estoy seguro de que voy a volver! Junto a la familia pasamos unos hermosos días en el norte argentino! Lo que más me gusta acá es la gente. Son muy abiertos y quieren saber todo sobre uno, por ejemplo sucedió eso en la escuela. También recibí regalos por parte de la cuidad =) Voy a extrañar Argentina!” (traducido del alemán) Alena


***********

Can Berrak (alemán) 5ºaño/2013/Terminalidad Economía. Se hospedó en la casa de Gabriel Bircher. El nos cuenta sobre su experiencia en Rafaela: 
“Me gustó mucho Rafaela. Es una ciudad muy linda, principalmente el centro. La gente es muy afectuosa y amable. Eso fue lo que más me gusto. Tuve una muy buena relación con mi familia anfitriona y estoy triste tener que despedirme de ellos. A mi parecer la vida en Argentina es más digna de vivir, por lo cual estoy considerando seriamente venir a trabajar un año después de terminar la escuela. Estoy contento de haberme decidido por este intercambio y lo volvería hacer sin pensar. Muchas gracias por todo!” (traducido del alemán) Can 


*************

Maximilian Otto Hartlieb (alemán) 5ºaño/2013/Terminalidad Economía. Se alojó en la casa de Evaristo Acosta. El nos  cuenta sobre su experiencia en Rafaela:
“El tiempo que pase en Rafaela y en Tucumán fue maravillosa para mí. Pude captar momentos especiales, conocer un modo de vida distinto, una forma de vivir que a mí personalmente me gusta. Me sentí muy bien/cómodo todo el tiempo. Principalmente la gente me impresiono mucho y las llevo en el corazón. En resumen, fue una gran experiencia pero fue muy corto el tiempo. Ni por un segundo me arrepentí por este viaje y espero que vuelva tener la posibilidad de visitar Argentina de nuevo. Muchas gracias por cuatro semanas inolvidables.” (traducido del alemán) Max 

*************

Directora y profesoras de español en Elmshorn con alumnos rafaelinos(enero 2014)

Germán Roldan (argentino) 5ºaño/2013/Terminalidad Electromecánica. Se alojó en la casa de Alena. Germán nos cuenta su experiencia en Alemania.
El viaje a Alemania fue sumamente interesante para mí, me dio la oportunidad de conocer otro país, sus tradiciones, su gente, mejorar mi alemán y hacer nuevos amigos. En todo momento la gente fue muy amable y agradable conmigo y se preocuparon para que entendiera lo que me decían,  a pesar que a veces esto resultaba frustrante.



Allá pude conocer las ciudades Berlin, Hamburgo, Tornesch (donde viví), Elmshorn, Uetersen, Pinneberg, Glückstadt y lugares específicos junto con su historia e información importante como la iglesia St Michel, Hamburg Rathaus, Elbphilharmonie, Hamburg Hafen, Seehundstation Friedrichskoog, Nordsee, Brandenburger tor y el submarino ruso U-434.
No tengo muchos aportes que hacer, solo que el período debería ser un poco más largo. Quizás de unas seis semanas, debido a que con cuatro apenas empezamos a entendernos en alemán y ya debemos volver a casa, y hacerlo de mucho tiempo más sería demasiado costoso y problemático con la escuela, las fiestas y el precio de los pasajes. Por otro lado, creo que sería muy provechoso para los alumnos de intercambio recibir una visita guiada por las escuelas el primer día, donde se les explique cómo están organizadas, como funcionan, y cualquier información que pudiese resultar pertinente para el manejo del alumno por el edificio escolar.
Quiero destacar la predisposición de todos a colaborar y la paciencia que mostraron para con nosotros. También su organización, puntualidad, y planificación para llevar a cabo actividades.
La experiencia fue sumamente gratificante, y estoy realmente agradecido con todas las personas que colaboraron para hacerlo posible, especialmente a la familia Willhöft que me recibió en su casa, me trato como alguien de su familia y me enseñó mucho sobre su país; con la familia Heit, que recibió a Alena por mí en Argentina debido a mi imposibilidad de hacerlo; a las señoras García y Berta, quienes coordinan el intercambio a través de escuelas N° 460 "Guillermo Lehmann" de Rafaela, Argentina y la Berufliche Schule Elmshorn de Elmshorn, Alemania y a los directivos escolares que prestan las instalaciones y nos reciben en las instituciones antes mencionadas.
Finalmente quiero decir que disfrute mucho esta experiencia y del tiempo que pase en Alemania, y espero, en algún momento si surge la oportunidad, volver a realizar este viaje y reencontrarme con todas las personas que conocí allá y tuve que dejar para volver a mi país.

*****************


INTERCAMBIO RAFAELA – ELMSHORN 2013/2014
¡Qué maravillosa experiencia pude vivir! La verdad es que sólo he disfrutado del intercambio, tanto cuando alojé como cuando me alojaron. Todo salió bien: los vuelos, los recibimientos por parte de las dos familias, el bienestar que sólo una familia puede brindar, los aprendizajes cosechados, las charlas en el idioma que estudiamos, TODO. Sin lugar a dudas que estamos todos contentos y que si tuviéramos que volver a decidir si participar o no, elegiríamos participar. Fueron lindos momentos: en la escuela, en familia, en las fiestas, los paseos, las excursiones… El tiempo no alcanzó para hacer todo lo que queríamos (como aprender el idioma aún más o visitar más lugares) pero sí para mantenernos en actividad constante. Insertarse en una cultura del otro lado del mundo, con tantas diferencias (vestimentas, músicas, comidas, idioma, clima, etc.) no fue fácil al principio. Por suerte fuimos curiosos y dispuestos a integrarnos, así que conocimos a mucha gente nueva y pasamos momentos inolvidables. Estoy eternamente agradecido de poder haber realizado el intercambio, y por eso mi deseo es que más chicos participen de este en los años próximos. Les agradezco en primer lugar a Frau Berta y Frau García, que son las profesoras que coordinan el intercambio, y son las que siempre están en contacto con nosotros. Pero también agradezco a las autoridades y profesores de las escuelas E.E.T.P. N° 460 “Guillermo Lehmann” (Rafaela, Argentina) y Berufliche Schule Emlshorn Europaschule (Elmshorn, Alemania) por sus atenciones y servicios.
Gabriel Martín Bircher

Directora del colegio "Berufliche Schule Elmshorn" con alumnos rafaelinos.

****************

Evaristo Acosta(argentino)5º año 2013/Terminalidad Construcciones. Se alojó en la casa de Maximilian Hartlieb.Evaristo  nos cuenta su experiencia:“Al empezar a estudiar alemán en segundo, lo sentía un idioma lejano y totalmente extraño. Y cuando nos dijeron que existía la posibilidad de viajar a Alemania, realmente no lo tome en serio ni llegue a imaginar que lo terminaría haciendo. Pasaron los años, y seguí asistiendo a las clases en la escuela. Pero no me di cuenta de que realmente iba a viajar, hasta que los estudiantes alemanes llegaron a nuestras casas. Fue ahí recién que tome conciencia de la veracidad de este hecho. 


Lejos está el estudiar un idioma de saber hablarlo, y cuando tuve que hablar con los chicos, recién me di cuenta de ello. Lleno de dudas y titubeos al principio, con mayor confianza a medida que pasaba los días, comenzamos a conocernos. Y vale aclarar que no son ellos como los pintan las películas, ni como se dice que son (es decir, personas frías como tímpanos de hielo, enormes, rubios, y que hablan como ladrando, igual que en las películas de la segunda guerra mundial), sino que su alemán suena mucho más suave, parecido al francés y lejos del gruñido gutural al que nos acostumbró el cine, simpáticos y habitualmente correctos los chicos llegaron con buena predisposición y con muchas ganas de conocer Argentina.Mientras estuvieron acá, nos divertimos, y fuimos con ellos de vacaciones a distintos lugares de la Argentina. Conociendo comidas, como el asado, el dulce de leche, las empanadas y muchas más. Conociendo nuestra cultura, y nuestra simpatía y carisma. Y aprendiendo nuestro idioma, distinto del español peninsular que estudian en la escuela. Pero un día tuvieron que volver, y con caras tristes, pero contentos de conocernos, nos despedimos sabiendo que nos veríamos en Alemania. Fue en ese momento que los nervios comenzaron, preparándonos para el viaje, y a medida que se acercaba nuestra fecha de partida, nuestras expectativas crecían y al mismo tiempo nos llenábamos de dudas (¿serían todos los alemanes igual de simpáticos que ellos?, ¿cómo sería la familia?,¿cómo era realmente Alemania?) . Sabiendo que iríamos en pleno invierno alemán, donde todo se vuelve blanco por la nieve, armamos nuestra valija. Y un día partimos para allá, entre las despedidas con la familia y las ganas de conocer otra parte del mundo.Sin embargo, Alemania no fue igual a lo que habíamos imaginado. Llena de vida aún en invierno, nos mostró una sociedad totalmente diferente, con grandes sentidos de la responsabilidad y del civismo, y multicultural, donde los alemanes, turcos, polacos, etc. conviven todos los días. Con una arquitectura que solo había visto en libros, y otra que no conocía, vivía un país quede no se detenía por el frío para realizar toda clase de actividades.Las personas fueron muy simpáticas, y jóvenes y adultos preguntaban interesados por Argentina, un país del que poco sabían (más allá de Messi, Maradona, y otros futbolistas famosos). Y a pesar de ser más distantes que nosotros. Fueron todos muy amables, y aprendimos a conocer y aprender de su cultura, y de su idioma. Por suerte tuvimos pocos días con nieve y pudimos recorrer bastante, divertirnos y pasarla bien.Sin embargo, como todo se acaba y tuvimos que volver, y entre abrazos y promesas de volver a visitarnos, regresamos a Argentina. Tristes por la despedida, pero contentos por las experiencias vividas, y las personas conocidas.Es por esto que recomiendo a todos aquellos que puedan que participen de este intercambio. No se van a arrepentir”.Evaristo


No hay comentarios:

Publicar un comentario